¿Quiénes Somos?
El Arca en Querétaro, I.A.P. somos una comunidad, que ofrece una respuesta al reto que enfrentan las personas con discapacidad intelectual en Querétaro, quienes se encuentran en situación de soledad y exclusión.
Sostenemos un hogar y un taller de día donde cada persona, cualesquiera que sean sus capacidades, pueda vivir con dignidad y encontrar y desarrollar sus dones tanto como su vocación.
Las relaciones mutuas y la confianza en Dios están en el corazón de nuestro caminar juntos. Reconocemos el valor único de cada persona y la necesidad de los unos y los otros.
Abiertos al entorno que nos rodea, somos parte integrante de la vida local. En un mundo dividido y a veces muy duro, queremos ser un signo de esperanza y unidad, acogiendo y respetando las diferencias de cada persona.
Pertenecemos a una federación internacional, L’Arche, (www.larche.org) presente en 37 países del mundo. En México, somos la segunda comunidad, hermana de El Arca de México (http://www.elarcademexico.org/). Actualmente, hay un proyecto de fundar una tercera comunidad en Ciudad Juárez (Amigos del Arca Ciudad Juárez, México).
Misión
Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, a través de relaciones transformadoras mutuas y del desarrollo de sus dones y habilidades en un ámbito comunitario, seguro y de respeto; para la construcción de una sociedad justa, empática e incluyente.
Visión
Ser una institución profesional de inspiración y apoyo para las personas con discapacidad intelectual y sus familias, promoviendo su inclusión y el respeto de sus derechos humanos y suscitando un cambio en la sociedad desde nuestro modelo de vida comunitaria.
Estructura
La comunidad de El Arca esta dirigida por el Responsable de Comunidad, quien aplica los elementos de liderazgo de servicio, para coordinar con los Responsables de Hogar y de Taller las actividades en cada sector, y animar la vida comunitaria y espiritual.
El Responsable de cada sector trabaja con los asistentes y voluntarios para lograr la atención de calidad que caracteriza nuestro modelo de atención.
El Consejo Comunitario apoya al Responsable de Comunidad en los asuntos comunitarios y asegura que se vive la misión del Arca dentro de la comunidad.
El Consejo de Administración (o Patronato) asegura los recursos financieros para lograr llevar a cabo nuestra misión, y se ocupa de los asuntos legales referente a la institución.
Breve Historia
Fecha |
Acontecimientos |
---|---|
1964 |
Jean Vanier abre la primera comunidad de El Arca en Trosly-Breuil, al norte de Paris en Francia. |
1995 |
Nuestra comunidad nace cuando Alberto Parás y Leticia Cantú, miembros activos de El Arca de México desde 1989, se cambian a Querétaro y deciden fundar una segunda comunidad en el país. Reúnen un grupo de amigos, estudian textos de Jean Vanier, y se asesoran con Martine Grouseille de El Arca Internacional. |
1997 |
El Arca en Querétaro se constituye en Abril 1997 como Institución de Asistencia Privada (IAP). |
1998 |
En 1998, llega a Querétaro Régine Kerhuel, miembro de El Arca desde 1975 en Francia y luego en Honduras, para fundar la comunidad. |
1999 |
El hogar abre en Diciembre de 1999 en una casa rentada en Colonia Las Plazas, recibiendo a Moisés Hernández como la primera persona acogida. |
2000 |
En Septiembre del 2000, nos visita Jean Vanier y conocemos a las Madres Carmelitas de San Luis Potosí quien desde entonces nos acompañan con su oraciones. |
2003 |
Se inician actividades de criar conejos y hornear pan en el taller en un espacio prestado por los Padres Pasionistas, en El Pueblito. |
2004 |
Iniciamos la construcción de una casa propia en Santa Bárbara. |
2005 |
Nos cambiamos a esta casa donde ahora habitan cuatro personas con discapacidad intelectual, acompañados de asistentes internos. |
2006 |
El taller se cambia a Santa Bárbara. |
2010 |
Se inicia la construcción del taller a una cuadra del hogar. |
2012 |
El nuevo taller se inaugura en Septiembre 2012. |
Hoy |
El taller ahora ofrece actividades terapéuticas, ocupacionales y productivas a más de 20 jóvenes con discapacidad intelectual. |